Ir al contenido

Nuestro Proceso

Recolección Consciente

Todo comienza con la escucha. Observamos los ciclos de las plantas y del valle, esperando el momento perfecto para cada especie. La recolección no es solo un acto de tomar, sino una conversación respetuosa con la naturaleza. 

Seleccionamos cuidadosamente residuos de poda fresca, material que normalmente sería descartado pero que nosotros valoramos por su riqueza aromática intacta. Conocemos a cada agricultor por su nombre, sus métodos y su relación con la tierra. Esta conexión humana garantiza que cada planta haya sido cultivada con respeto por los ciclos naturales.

 La recolección se realiza manualmente, en las primeras horas de la mañana cuando los aceites esenciales están más concentrados en las plantas. Nunca tomamos más de lo necesario, asegurando que cada especie pueda regenerarse plenamente.

Recolección Consciente

Todo comienza con la escucha. Observamos los ciclos de las plantas y del valle, esperando el momento perfecto para cada especie. La recolección no es solo un acto de tomar, sino una conversación respetuosa con la naturaleza. 

Seleccionamos cuidadosamente residuos de poda fresca, material que normalmente sería descartado pero que nosotros valoramos por su riqueza aromática intacta. Conocemos a cada agricultor por su nombre, sus métodos y su relación con la tierra. Esta conexión humana garantiza que cada planta haya sido cultivada con respeto por los ciclos naturales.

 La recolección se realiza manualmente, en las primeras horas de la mañana cuando los aceites esenciales están más concentrados en las plantas. Nunca tomamos más de lo necesario, asegurando que cada especie pueda regenerarse plenamente.

Destilación Artesanal

Utilizamos el método de destilación por arrastre de vapor en alambiques de acero inoxidable, una técnica ancestral que nos permite extraer los aceites esenciales sin alterar sus propiedades.

Cada pequeño lote requiere aproximadamente tres horas de destilación paciente. El vapor de agua atraviesa suavemente el material vegetal, liberando moléculas aromáticas que luego se condensan en nuestro sistema de enfriamiento artesanal.

Este proceso lento permite que los componentes más sutiles de cada planta se expresen completamente. A diferencia de la producción industrial que busca maximizar rendimientos, nosotros esperamos pacientemente que cada planta libere sus esencias a su propio ritmo.

Destilación Artesanal

Utilizamos el método de destilación por arrastre de vapor en alambiques de acero inoxidable, una técnica ancestral que nos permite extraer los aceites esenciales sin alterar sus propiedades.

Cada pequeño lote requiere aproximadamente tres horas de destilación paciente. El vapor de agua atraviesa suavemente el material vegetal, liberando moléculas aromáticas que luego se condensan en nuestro sistema de enfriamiento artesanal.

Este proceso lento permite que los componentes más sutiles de cada planta se expresen completamente. A diferencia de la producción industrial que busca maximizar rendimientos, nosotros esperamos pacientemente que cada planta libere sus esencias a su propio ritmo.

 


Separación y Decantación 

Una vez condensados, los aceites esenciales naturalmente se separan del agua. Esta separación ocurre por densidad, sin intervención química alguna. 

El agua aromática resultante, conocida como hidrolato, posee también propiedades valiosas. Una parte se recolecta cuidadosamente para ser comercializada como producto, mientras que el resto se devuelve a los huertos para riego, completando así un ciclo perfecto donde nada se desperdicia.

Los aceites obtenidos se decantan naturalmente por un período mínimo de dos semanas. Este reposo es esencial para que los aromas maduren y alcancen su máxima expresión, igual que un buen vino necesita tiempo para desarrollar su carácter.

Formulación Precisa 

  Creamos mezclas con propósito. Cada fórmula es el resultado de meses de pruebas, estudios y experiencia directa con las propiedades de nuestras plantas locales.

Las combinaciones no solo buscan armonía olfativa sino sinergia funcional. En "Buen Descanso", por ejemplo, la lavanda y naranja dulce se complementan perfectamente: una aporta las propiedades calmantes mientras la otra agrega notas que elevan el espíritu.

Este proceso de formulación es donde ciencia y arte confluyen. Medimos proporciones con precisión mientras dejamos que nuestra intuición sensorial nos guíe hacia combinaciones únicas que reflejan la personalidad del Valle del Aconcagua.

Separación y Decantación 

Una vez condensados, los aceites esenciales naturalmente se separan del agua. Esta separación ocurre por densidad, sin intervención química alguna. 

El agua aromática resultante, conocida como hidrolato, posee también propiedades valiosas. Una parte se recolecta cuidadosamente para ser comercializada como producto, mientras que el resto se devuelve a los huertos para riego, completando así un ciclo perfecto donde nada se desperdicia.

Los aceites obtenidos se decantan naturalmente por un período mínimo de dos semanas. Este reposo es esencial para que los aromas maduren y alcancen su máxima expresión, igual que un buen vino necesita tiempo para desarrollar su carácter.


Formulación Precisa 

  Creamos mezclas con propósito. Cada fórmula es el resultado de meses de pruebas, estudios y experiencia directa con las propiedades de nuestras plantas locales.

Las combinaciones no solo buscan armonía olfativa sino sinergia funcional. En "Buen Descanso", por ejemplo, la lavanda y naranja dulce se complementan perfectamente: una aporta las propiedades calmantes mientras la otra agrega notas que elevan el espíritu.

Este proceso de formulación es donde ciencia y arte confluyen. Medimos proporciones con precisión mientras dejamos que nuestra intuición sensorial nos guíe hacia combinaciones únicas que reflejan la personalidad del Valle del Aconcagua.

Envasado Sostenible

Cada producto se envasa manualmente en rollones de vidrio con tapas que incluyen detalles de bambú, un material renovable que reduce el uso de plásticos convencionales. Las etiquetas están impresas en papel kraft reciclado y pegadas individualmente.

Los empaques externos son tubos de cartón reciclable que protegen el producto mientras minimizan nuestro impacto ambiental. El diseño es intencionalmente sencillo, dejando que la calidad del producto hable por sí misma.

Envasamos en pequeños lotes para garantizar frescura y control de calidad. Cada frasco está numerado a mano, permitiéndonos rastrear su origen hasta el lote específico de destilación e incluso hasta la cosecha particular.

Envasado Sostenible

Cada producto se envasa manualmente en rollones de vidrio con tapas que incluyen detalles de bambú, un material renovable que reduce el uso de plásticos convencionales. Las etiquetas están impresas en papel kraft reciclado y pegadas individualmente.

Los empaques externos son tubos de cartón reciclable que protegen el producto mientras minimizan nuestro impacto ambiental. El diseño es intencionalmente sencillo, dejando que la calidad del producto hable por sí misma.

Envasamos en pequeños lotes para garantizar frescura y control de calidad. Cada frasco está numerado a mano, permitiéndonos rastrear su origen hasta el lote específico de destilación e incluso hasta la cosecha particular.

Control de Calidad 

   Cada producto pasa por una evaluación sensorial donde verificamos su aroma, color y consistencia. No buscamos estandarización absoluta, pues entendemos que los pequeños matices son parte de la naturaleza viva de nuestros aceites.

Lo que sí garantizamos es la pureza. Nuestros aceites esenciales y mezclas: 

  • No contienen fragancias sintéticas
  • Están libres de fijadores químicos artificiales
  • No incluyen colorantes
  • En el caso de nuestros rollones, utilizamos aceite de almendras de alta calidad como portador natural, ideal para aplicación tópica segura 

Cuando abres un frasco de Caupolicana, te conectas con la esencia pura del Valle del Aconcagua, con su clima, su tierra y sus ciclos, capturados en una gota.

Control de Calidad 

   Cada producto pasa por una evaluación sensorial donde verificamos su aroma, color y consistencia. No buscamos estandarización absoluta, pues entendemos que los pequeños matices son parte de la naturaleza viva de nuestros aceites.

Lo que sí garantizamos es la pureza. Nuestros aceites esenciales y mezclas: 

  • No contienen fragancias sintéticas
  • Están libres de fijadores químicos artificiales
  • No incluyen colorantes
  • En el caso de nuestros rollones, utilizamos aceite de almendras de alta calidad como portador natural, ideal para aplicación tópica segura 

Cuando abres un frasco de Caupolicana, te conectas con la esencia pura del Valle del Aconcagua, con su clima, su tierra y sus ciclos, capturados en una gota.

El proceso no termina cuando el producto llega a tus manos. Continúa en la forma en que usas nuestros aceites, en los momentos de pausa que te brindas, en tu reconexión con ritmos más pausados y naturales. Es un ciclo donde todos somos participantes activos de esta experiencia andina.


Ver Catálogo

Hablemos!